Mostrando entradas con la etiqueta Blog corporativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blog corporativo. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2013

Cómo conseguir comentarios en tu blog





Lo que motiva a alguien a dejar un comentario no suele coincidir con su motivación para leer un artículo o compartir el mismo en redes sociales

Cuando escribimos un blog, cualquiera que sean los objetivos que perseguimos, casi seguro uno de ellos es generar impacto. Este impacto lo podemos medir de distintas maneras, utilizando distintos parámetros.

Posicionarnos en buscadores, obtener visibilidad en medios especializados para demostrar que somos expertos en unas ciertas temáticas, conseguir viralidad siendo compartido en las redes sociales, involucrar a los lectores, pueden ser algunos de nuestros objetivos. Uno de los que más acaricia el ego de los autores de un blog son los comentarios.




¿Seguro que generar comentarios es tu objetivo?

En principio a todos los que escribimos un blog nos encanta que alguien se tome la molestia de escribir algo en respuesta a uno de nuestros artículos. Dejar un comentario es algo que requiere esfuerzo, sobre todo si realiza alguna aportación. Vemos además un vínculo y contacto directo con los que consumen nuestros contenidos. ¡Hay personas reales detrás de las estadísticas!

Contrariamente a lo que se pueda pensar, tener un número elevado de comentarios no necesariamente va de la mano de otros objetivos que pueden ser más importantes, como la visibilidad o la viralidad. Por ejemplo, el artículo más visitado de mi blog no tiene comentarios, algunos de mis artículos más compartidos en redes sociales, con visibilidad muy notable, tampoco.

Cuando empecé a escribir mi blog "En clave positiva", ya hace cerca de 5 años, lo hice sin objetivos claros más allá de compartir con otros mis experiencias y reflexiones profesionales. Me preocupaba obtener comentarios como reflejo de que lo que contaba resultaba interesante. Si claro, y por ego. Ya en los comienzos una anécdota cambió por completo mi actitud ante esto. El Premio Nobel de economía Paul Krugman escribió un artículo sobre la economía española que tuvo gran repercusión en medios escritos y televisiones; como de lo que dicen los medios difícilmente se puede extraer ninguna conclusión válida, fui a buscar el artículo original. Para mi sorpresa el número de comentarios a este artículo era "ninguno". A partir de aquí me relajé completamente: se puede ser Premio Nobel y ni el tato comenta tus artículos.

Es decir, lo que motiva a alguien a dejar un comentario no suele coincidir con su motivación para leer un artículo o compartir el mismo en redes sociales. Tampoco tener un elevado número de lectores va a garantizar los comentarios, aunque obviamente depende directamente de ello.

La capacidad de generar comentarios está relacionada, entre otras cosas, con quién es tu público objetivo, y no va a ser lo mismo, por ejemplo, si buscas compartir conocimiento entre iguales, o si buscas demostrar tus competencias ante tus clientes.

3 herramientas infalibles para generar comentarios

Si tu objetivo es generar comentarios aquí te dejo algunos mecanismos que te pueden ayudar a ello:

- Generar polémica, atacar a un grupo, o herir sensibilidades. Esto es lo que más funciona; pincha a alguien y te lloverán los comentarios de los heridos y de los que quieren echar más leña al fuego. Enfrentando a dos grupos belicosos tienes la guerra de comentarios garantizada. Como ejemplo te dejo este artículo de Enrique Dans en que que no pude menos que dejar un comentario (como ves le ha funcionado).

- Plantear problemas abiertos, abordar un tema buscando directamente opiniones. Esta opción es ideal si, al menos en parte, escribes para una comunidad de iguales, con el objetivo de crear conocimiento, discutir abiertamente sobre novedades o problemas no solucionados. Es un mecanismo similar al de los foros de discusión temáticos.

- La idolatría. Si eres un dios, un héroe o algo similar, conseguirás todos los comentarios que quieras sin ningún tipo de esfuerzo, digas lo que digas. Tus seguidores se comunicarán contigo diciendo cualquier cosa sólo por el morbo de sentirse vinculados a ti; y si respondes ya no te los quitarás de encima. Supongo que en este caso no hace falta ningún ejemplo. 

Personalmente, te recomiendo que en el tema de los comentarios te relajes, y disfrutes de la escritura de tu blog.

¿Qué opinas? Aunque no es mi objetivo principal, me encanta que me dejen comentarios.

Si te ha gustado este post te puede interesar:

Escribe tu blog para las personas, los buscadores ya lo encontrarán
Creando comunidad alrededor de tu blog
Duelo de marketing de contenidos: vídeo versus texto
La historia de un post: cuanto más escribes más temas surgen





lunes, 30 de septiembre de 2013

Porqué votar en Bitacoras 2013 a "En clave positiva" y cómo hacerlo en 2 sencillos pasos





En esta edición participo en la nueva categoría "Mejor blog de Marketing y Social Media"

Actualización: finalizadas las votaciones. ¡Falta la clasificación final! ¡Mil gracias a los que me habéis votado! (16/11/2013)

Arranca la IX edición de los premios Bitacoras.com, con algunos cambios en las categorías y en las reglas de funcionamiento. Se ha introducido una nueva categoría  "Mejor blog de Marketing y Social Media", que se adapta mucho mejor a las temáticas de mi blog que la anterior más genérica "Negocios".

El año pasado las cifras fueron impresionantes, con más de 20.000 blogs votados y 200.000 votos emitidos. Estoy seguro de que este año veremos de nuevo un incremento en el impacto de la convocatoria, reflejo de la creciente relevancia que siguen ganando los blogs en el panorama del marketing y la comunicación. 

Vuelvo a participar con muchas ganas de guerra, con la esperanza de que los que me leéis me consideréis merecedor de vuestro voto, y queráis hacer el pequeño esfuerzo de votarme. Para ayudaros a ello os doy al final de este post unas breves instrucciones de como votar de modo sencillo. 

El año pasado me quedé con la miel en los labios, ya que en las últimas 2 semanas de votaciones estuve en los puestos primero y segundo, antes de la clasificación definitiva, que me caí al quinto puesto. De entre los 3 primeros el jurado pro elige al ganador. En esta edición participo con ilusiones renovadas.

Actualización: Evolución de la posición en las clasificaciones parciales semanales: 4, 716, 15, 15, 13. ¡Va a estar duro! ¡Gracias a todos los que me estáis votando! (12/11/2013)

Si te gusta mi blog no dejes de votarme y presentar mi blog a quien creas que le puede interesar. 

Me lo estoy currando

Durante este último año he mantenido el ritmo de publicar un post semanal, intentando siempre aportar información de valor apoyada por mi experiencia y reforzada por mi observación de la realidad y las tendencias del mercado. He ido introduciendo mejoras en el diseño del blog, pero sobre todo he centrado mi esfuerzo en incrementar la calidad de los artículos, tanto del contenido como de la presentación, y el modo de contar las cosas. Así, he procurado tratar los temas de modo más sencillo y directo, y escribir con un estilo lo más ameno posible, atento siempre a las ideas y sugerencias de los que lo hacen mejor que yo. No rehuyo la polémica cuando considero que merece la pena.

Y parece que lo estoy consiguiendo ya que El Observatorio de la Blogosfera de Marketing ha seleccionado uno de mis artículos como el mejor de enero, y otro entre los 10 mejores de septiembre, y la publicación online de referencia de marketing en español, Puromarketing, ha publicado más de 40 de mis artículos en este periodo; mis artículos en Puromarketing han sido compartidos más de 22.000 veces en redes sociales.

Si tienes un blog te animo a participar. Es un excelente modo de dar a conocer tus artículos. También te ayuda mantener la motivación para continuar escribiendo y salvar los momentos en los que el trabajo, u otras responsabilidades, te obligan a realizar un gran esfuerzo para cumplir con tu compromiso de generar los contenidos. Merece la pena. 

Cómo votar a "En clave positiva" mejor blog de Marketing y Social Media

Para poder votar tienes que estar logado (validado en lenguaje de Bitacoras.com). Si no lo has hecho aún y no tienes usuario y contraseña, te recomiendo logarte con tu cuenta de Twitter siguiendo estos 2 pasos:

1.- pincha aquí para entrar en la página de votaciones de Bitacoras y pincha en la opción "Sign in with twitter", logate, vuelve a este post, y sigue con el punto 2
2.- pincha aquí para seleccionar mi blog en su categoría automáticamente (mi blog ya te aparece seleccionado en la categoría correspondiente y sólo tienes que ir al final de la página de votaciones, teclear la comprobación de seguridad, y pinchar en "votar")

Mi blog está registado en Bitacoras como http://enclavepositiva.blogspot.com. 

No te recomiendo utilizar Facebook para validarte, ya que te obliga a pasar por varias pantallas y responder a diversas opciones. Como alternativa puedes registrarte en Bitacoras.com definiendo usuario y contraseña, logarte e ir al punto 2 de arriba. 

¡Muchas gracias por votarme, me hace mucha ilusión!

Si te ha gustado este post te puede interesar:

lunes, 8 de abril de 2013

La historia de un post: cuanto más escribes más temas surgen





Todos los que escriben un blog con asiduidad te pueden contar los numerosos beneficios que se derivan de este esfuerzo. Si bien es cierto que requiere disciplina y darle una prioridad alta, con lo que tienes que tener bien claros los objetivos de escribirlo, también lo es que es fuente de numerosas satisfacciones. Algo que dicen todos los blogeros y que yo puedo también, para no ser menos, confirmar, es que cuanto más escribes, más temas te surgen. Así tienes siempre una lista bastante amplia de posts pendientes de escribir alimentada permanentemente por nuevas ideas. Las ideas salen solas de los temas que escribes, como ampliaciones, o derivaciones, de temas que tocan otros blogeros afines a tus temáticas, y también de consultas y sugerencias que realizan gente que lee tu blog.

Como es cierto que parece un poco contradictorio eso de que cuanto más escribes más ideas surgen para nuevos artículos, hoy voy a poner un ejemplo concreto de cómo surgió uno de mis posts. Escribo sobre varias temáticas; una de las centrales tiene que ver con las competencias de un director comercial y marketing. Tras 20 años de experiencia profesional y 10 dirigiendo equipos comerciales, tengo un montón de experiencias y cosas de mi cosecha que transmitir. Ya había escrito algo sobre CRMs en mi post "3 claves para elegir un CRM y no morir en el intento", pero tenía pendiente tratar más el tema de cómo especificar un CRM y sus estadísticas, cuando surgió esta conversación en twitter:



Después de cruzarme un email con Iván, escribí el post "Criterios para especificar las estadísticas de un modelo comercial con orientación de negocio", viendo que el tema suscitaba interés, y aprovechando gran parte del contenido del email que le había enviado a Iván.


Aprovecho para darles las gracias a @diegoteca y a @ivandebenito por motivarme a escribir ese post para mi blog.

¿Y tú de donde sacas los temas para tu blog? ¿Tienes alguna anécdota interesante al respecto?

Si te ha gustado este post te puede interesar:

Criterios para especificar las estadísticas de un modelo comercial con orientación de negocio
3 claves para elegir un CRM y no morir en el intento
La estupenda salud del fenómeno blog
El renacer del email marketing y el blog corporativo




jueves, 29 de noviembre de 2012

La estupenda salud del fenómeno blog





estoy muy contento de poder contaros que mi blog "En clave positiva" ha quedado en el nr 5 como mejor blog de negocios en Bitácoras 2012. Me he quedado con la miel en los labios, ya que en las últimas 3 semanas, en las clasificaciones parciales, antes de la clasificación final, no bajé del segundo puesto e incluso llegue a estar el primero. El ganador se eligió por el jurado entre los 3 primeros. Me han superado al sprint final blogs de mucho peso, y estoy orgulloso de haber quedado clasificado entre ellos. El próximo año espero dar aún más guerra. ¡Muchas gracias si me has votado!

Esta es la octava edición de Bitácoras y ha demostrado que el fenómeno blog, no sólo goza de una estupenda salud, sino que sigue desarrollándose a gran velocidad. La relevancia de los blogs se ha visto reflejada en el interés de patrocinadores del evento como RTVE o Repsol. Este año se ha votado a más de 20.000 blogs comparado con los 18.000 del año pasado, y se han emitido casi 200.000 votos, un 47% más que en la edición anterior.

Estos son los blogs que quedaron por delante de mí:

1.- Blog personal de Víctor Martín. Tiene 2.741 suscriptores por email y 12.400 seguidores en twitter
2.- 1.000 ideas de negocios. Ha tenido 9.470.000 de visitas y tiene 12.263 suscriptores por email
3.- Sintetia - Obervatorio Global de Economía. Tiene 4.034 seguidores en twitter (ganador)
4.- El blog salmón. Tiene 22.282 seguidores en twitter

Cómo sacarle jugo a los blogs en tu empresa

Tener un blog corporativo en tu empresa, adecuadamente gestionado y dinamizado, representa una importante oportunidad para interactuar con tus clientes actuales y con un número muy elevado de potenciales clientes. Requiere generar contenido relevante, de calidad, e interesante para tus compradores. Asimismo es esencial dinamizarlo, y aprovechar la potencia de las redes sociales, que suelen ser fuente, con google, de la mayor parte de las visitas. Te permite establecer vínculos con las empresas interesadas en tus productos para interactuar con ellas y avanzar en el camino de la venta.

Vistos como medios, los blogs tienen algunas particularidades muy interesantes para anunciantes. Ofrecen una marcada capacidad de segmentar por temáticas. Posicionan muy bien en buscadores. Disfrutan de un gran poder de prescripción, ya que disponen de un porcentaje muy elevado de lectores recurrentes interesados en los temas que tratan. Además de anuncios de display con distintos formatos, una de las opciones características de estos medios es la posibilidad de contratar menciones; artículos pagados que valoran un producto o servicio desde el respeto a la independencia del blogger. Las menciones además del impacto que pueden generar a través de los blogs contratados, ofrecen la posibilidad de ser utilizadas en los canales del anunciante, para reforzar la notoriedad y obtener más beneficio a la inversión. Por otra parte es una publicidad de largo recorrido, ya que al quedar publicadas en el blog de modo permanente, se benefician de su posicionamiento en buscadores y pueden atraer visitantes de modo continuo. Distintas plataformas facilitan la contratación agrupada y automatizada de publicidad en blogs; entre ellas puedo nombrar: adlemons, coguan, o weblogs.

¿Le estás sacando todo el jugo posible a los blogs en tu empresa? ¿Cómo los estás utilizando?

Si te ha gustado este post te puede interesar:

El renacer del email marketing y el blog corporativo
Cómo duplicar las visitas a tu blog, la importancia de los títulos


lunes, 8 de octubre de 2012

El renacer del email marketing y el blog corporativo





Hay muchas cosas que son cíclicas, tienen momentos de auge, declinan, y cambios en el entorno, o simplemente el paso del tiempo que las hace parecer nuevas, provocan un renacer. Esto pasa por ejemplo con la tecnología o con la moda. Y está pasando con el email marketing y el uso del blog corporativo.

Muchas cosas son cíclicas, se ocultan hasta que son visibles de nuevo

Cuando empecé a trabajar con ordenadores estos eran un recurso escaso y la potencia de cálculo cara, por eso se solía disponer de "potentes" estaciones de trabajo a las que se accedía desde terminales "tontos" o que simplemente mostraban resultados en la pantalla. El incremento de la potencia de cálculo de los ordenadores personales cambio esta configuración y pasamos a ejecutar los programas cada uno en nuestro PC. El uso de aplicaciones en la nube junto al aumento y abaratamiento del ancho de banda de las conexiones a Internet están cambiando el ciclo, la potencia de cálculo está en la red y nosotros necesitamos simplemente dispositivos de acceso que no ejecutan los programas.

Otras veces la vuelta atrás viene de una comprensión de la herramienta o concepto que no se tenía anteriormente. Pienso que este es el caso email marketing y los blogs corporativos. Estamos descubriendo su enorme potencia si se saben utilizar, estamos "comprendiendo" cómo aplicarlos.

Hay palabras que son hermosas por su grafía, otras por cómo suenan; a mí me gusta la palabra "comprender" por los diversos matices de su significado: abrazar, ceñir, rodear por todas partes algo; contener, incluir en sí algo; entender, alcanzar, penetrar; encontrar justificados o naturales los actos o sentimientos de otro.

En mis primeros pasos del estudio del cálculo infinitesimal en la carrera me costaba mucho sacar por mí mismo las demostraciones matemáticas de los ejercicios. Entre la teoría se encontraba la definición de "límite". Yo me la sabía de memoria, igual que el resto de la teoría. A base de trabajo un día "comprendí" el significado de la definición, las consecuencias de las palabras escritas en la misma. A partir de este día las demostraciones matemáticas que se me planteaban se convirtieron en obvias.

A base de utilizar el email marketing y los blogs corporativos hemos llegado a comprender sus cualidades, y somos capaces de utilizarlos con gran eficacia.

Este renacer está incentivado por la situación del mercado actual, de las dificultades en la venta, y la necesidad de utilizar mecanismos para crear y cultivar la vinculación con los clientes, de la importancia que en estos momentos tienen la generación de contenidos útiles para nuestros clientes, de la conveniencia de trasladar más abiertamente nuestros conocimientos al mercado para demostrar que los tenemos. Hoy, gracias a la capacidad de acceder a información, construir conocimiento es más fácil y rápido; sino demostramos a  nuestro mercado que disponemos de este conocimiento, alguien lo hará, y parecerá que no lo tenemos. Nos pisarán el terreno, o apareceremos como meros seguidores.

Sin embargo, sigo leyendo que el email marketing está muerto, y que lo que chuta son las redes sociales. Tenemos la fea costumbre de hablar mal de aquello que no comprendemos, o que no nos da de comer.

Relaciono email marketing y blog corporativo, porque si identificas la información y conocimientos que son útiles para tu mercado, y que eres capaz de generar, ya tienes el contenido de un blog corporativo. Y si tienes un blog corporativo ya tienes el contenido para generar emails eficaces, e incluso casi sin esfuerzo un newsletter.

Algunos casos que me parecen buenos ejemplos

Twitter ha comenzado a enviar emails que incentivan a estar más activo y viralizar contenidos
- El resumen semanal de noticias inmobiliarias de idealista.com tiene 769.144 suscriptores por email
11870.com envía regularmente emails a sus usuarios con información interesante relacionada con su perfil
hubspot tiene un excelente blog que utiliza con gran eficacia con email marketing para reforzar la notoriedad de su marca y generar leads
- Estadísticas de una de nuestras campañas de más éxito: tasa de apertura 54,9%, tasa de clicks 31,6%

10 Recomendaciones para un emailing de éxito

1.- Envía información interesante y útil a tus destinatarios
2.- Diseña bien los títulos de los emails
3.- Utiliza un diseño atractivo pero sencillo
4.- Ten en cuenta la usabilidad para diseñar las interacciones
5.- Pon una llamada a la acción clara
6.- Diseña páginas de acogida para las llamadas a la acción
7.- Usa la creatividad para incentivar a tus clientes a interactuar contigo
8.- Analiza las estadísticas y saca conclusiones
9.- Gestiona tus campañas con una plantaforma para saber quién está interactuando contigo
10.- Gestiona los emails rechazados para depurar la lista

6 Cosas a evitar

1.- Enviar emails con demasiada frecuencia agobiando a los destinatarios
2.- No hagas nunca spam, te estarías cargando tu imagen de marca
3.- Que el email parezca un castillo de fuegos artificiales
4.- Poner enlaces que compitan con tu llamada a la acción principal
5.- Enviar ofertas con frecuencia
6.- Palabras en el título tipo: gratis, oferta, últimos días

Así pues te recomiendo que diseñes una estrategia de email marketing para tu empresa. Las estadísticas de apertura y click comentadas arriba son inusualmente buenas, debido a una acción extraordinariamente bien diseñada y trabajada, lo normal es que las tasas de apertura se encuentren entre el 10% y 30%, y las de click por debajo del 10%. Seguro que tienes la capacidad para generar contenido altamente relevante para tu mercado, y puede que no le estés sacando suficientes beneficios. Apóyate en profesionales, pero realiza una supervisión de su trabajo, ya que tu eres el que mejor conoce a tu empresa, y es necesario que la comunicación que generes esté alineada con tus valores.

¿Qué cosas te funcionan en tus campañas de email marketing? ¿Qué otras prácticas piensas que es recomendable evitar?

Si te ha gustado este post te puede interesar:

Recomendaciones para mejorar el área comercial
El marketing son las redes sociales y mucho más