Mostrando entradas con la etiqueta evolucion twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evolucion twitter. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de agosto de 2013

Análisis de temáticas de éxito para Twitter, Facebook, Linkedin y Google+ y sus relaciones cruzadas a través de 40 artículos





En Twitter los temas que generan más interés son los de tendencia y más técnicos, mientras en Linkedin reinan los relacionados con la gestión en la empresa y el liderazgo

Como prometía en mi anterior post "Análisis y evolución de los shares en Twitter, Facebook, Linkedin y Google+ a través de 40 artículos", hoy profundizaré en el análisis sobre los datos obtenidos de estos 40 artículos publicados en PuroMarketing durante el último año; durante este tiempo han sido compartidos directamente más de 19.000 veces en redes sociales ("shares"). Podéis ver todos mis artículos publicados en PuroMarketing aquí.

Por un lado intentaré encontrar relaciones entre los temas tratados en los artículos y su éxito en las distintas redes sociales, y buscaré relaciones cruzadas entre las mismas. Es decir, si hablo de marketing, o de métodos de ventas, ¿en qué red social tendré más éxito? Y si tengo éxito en Twitter, ¿tendré más éxito en Facebook o en Linkedin?



Los shares analizados corresponden a Twitter, Facebook, Linkedin y Google+, con los datos del botón de compartir que aparece en cada artículo, según se ve en el pie de artículo en la imagen de arriba. No se consideran por tanto shares que se generan por otros medios, como pueden ser retuits, enlaces compartidos directamente, etc.

Los temas de más éxito en cada red social

Para poder compararlos voy a listar, para cada red social, los 5 artículos qué más se han compartido de modo proporcional. Es decir si vemos la lista para Facebook, por ejemplo, veremos no los artículos que han obtenido más shares en esta red social, sino los que han tenido mayor porcentaje de shares en comparación con las otras redes.

Twitter

89% Cómo organizar dinámicas de grupo para motivar a tus comerciales (en este artículo Facebook se llevó el 2% de los shares, Linkedin el 7% y Google+ el 1%)
84% Conecta con tus clientes con publicidad conceptual evitando lo obvio
84% Marketing lateral estrategias de ventas a lo bestia
84% Planteamientos de alto riesgo en Neuromarketing: ¿buscar dolor y activar el estrés imaginado?
83% Los moqueteros en acción y su marketing para lograr éxito comercial en ferias y eventos

Facebook

29% 7 buenas razones de marketing para trabajar en agosto (en este artículo Twitter se llevó el 53% de los shares, Linkedin el 15% y Google+ el 3%)
21% La técnica inversa para diseñar logos y marcas
21% Cómo diseñar un plan de acción para retener a los clientes que te quieren dejar
19% 8 preguntas para comprobar si como director lideras las ventas en tu empresa
18% La confianza vista por un vendedor

Linkedin

17% 4 + 1 lecciones imprescindibles que podemos aprender de La Voz para desarrollar nuestro equipo comercial (en este artículo Twitter se llevó el 69% de los shares, Facebook el 13% y Google+ el 1%)
17% Cómo aumentar el rendimiento de tus comerciales en un 50%
16% Las pequeñas empresas deben invertir más en crear marca
15% 7 buenas razones de marketing para trabajar en agosto
14% Cómo definir las estadísticas de seguimiento comercial con orientación de negocio

Google+

6% 4 herramientas de marketing imprescindibles para dar eficacia a tus esfuerzos en ventas (en este artículo Twitter se llevó el 66% de los shares, Facebook el 18% y Linkedin el 11%)
4%  Las pequeñas empresas deben invertir más en crear marca
3% Por qué las redes sociales y el marketing online a veces no funcionan
3% Cómo diseñar un plan de acción para retener a los clientes que te quieren dejar
3% 7 buenas razones de marketing para trabajar en agosto

Las conclusiones más sólidas, para este entorno, las podemos sacar de Twitter (por ser de lejos la que más shares tiene) y de Linkedin (por ser la más estable a lo largo del último año). Podemos decir que en Twitter los temas que generan más interés son los de tendencia y más técnicos, mientras en Linkedin reinan los relacionados con la gestión en la empresa y el liderazgo.

Facebook y Google+ están más marcados por su crecimiento en los últimos meses, en especial la segunda. Quizás por ello son los que más afinidad entre ellas tienen en los temas. No me atrevo a sacar ninguna conclusión sobre Google+ por lo reducido de sus cifras, pero de Facebook diría que imperan los temas más generales e intemporales; quizás esta conclusión sea también aplicable a Google+.

Relaciones cruzadas entre las redes sociales

Para estudiar posibles relaciones cruzadas entre las redes sociales lo que hago es ordenar los artículos, para una red social en concreto, en base al % de shares, de mayor a menor, y entonces comparar que pasa con el resto. Para no hacer el post demasiado extenso y tedioso voy a mostrar los resultados sólo para una de las redes; elijo Twitter ya que es la que debiera mostrar resultados más sólidos. Hay que tener en cuenta que en este caso los artículos se ordenan por su porcentaje de shares en Twitter, no cronológicamente como los vimos ordenados en el post anterior. Si te interesa ver el resto de los casos ponte en contacto conmigo y te envío el análisis completo en Excel.


Puesto en sabemos que Linkedin tiene un comportamiento bastante homogeneo en el tiempo se puede concluir que al disminuir el % de shares de Twitter aumenta el % de shares en Linkedin, y por lo tanto las temáticas que veíamos antes interesaban a los seguidores de twitter interesarán menos a los seguidores de Linkedin y al revés. De modo análogo se podría concluir que las temáticas que más gustan en Facebook, y en Google+, recibirán menos atención en Twitter; sin embargo esta afirmación es menos sólida ya que está contaminada por el crecimiento de Facebook y Google+.

Del resto de los 3 análisis individuales no incluidos (Facebook, Linkedin, y Google+), la conclusión más interesante se puede sacar del análisis de Linkedin. Linkedin se muestra relacionado directamente con Twitter, según ya vemos en las gráficas de arriba, pero no sucede esto con Facebooko y Google+. Es decir, un artículo que despierte un elevado interés en Linkedin, no parece llamar la atención de modo especial a los usuarios de Facebook o Google+; o al reves, si se comparte poco en Linkedin tampoco se aprecia que coincida con una reducción de los shares en Facebook o Google+.

¿Qué otras conclusiones extraes? ¿Qué más analizarías tú de los datos?

Si te ha gustado este post te puede interesar:

Cómo duplicar las visitas a tu blog: la importancia de los títulos
4 estrategias de marketing imprescindibles para dar eficacia a tu acción comercial
La estupenda salud del fenómeno blog



lunes, 19 de agosto de 2013

Análisis y evolución de los shares en Twitter, Facebook, Linkedin y Google+ a través de 40 artículos





A pesar de ser el rey, Twitter ha ido cediendo un poco de terreno, y el que se ha aprovechado principalmente de ello es Facebook

Una parte fundamental del marketing de mi empresa re-accion es el marketing de contenidos con la elaboración de artículos originales directamente relacionados con los servicios de la misma, gestión comercial y marketing, entre otras acciones. Estos artículos además de ser publicados en este blog, "En clave positiva", adquieren una importante visibilidad a través de colaboraciones, en especial con medios especializados en marketing.

Así "En clave positiva" quedó clasificado en el número 5 como mejor blog de negocios en Bitácoras 2012 (este año intentaré dar aún más guerra). El artículo "La culpa es del marketing, cuando los objetivos de ventas no se cumplen" fue seleccionado por el Observatorio de la Blogosfera de marketing como mejor artículo de enero 2013.

Se cumple ahora un año de mi colaboración con PuroMarketing, diario digital de referencia del marketing en Español. PuroMarketing cuenta con aproximadamente 1 millón de usuarios únicos, 200.000 seguidores en twitter y 40.000 usuarios registrados; cifras impresionantes, teniendo en cuenta la especialización del medio, y que además siguen crecimiendo. Desde septiembre pasado, 40 de mis artículos sobre marketing y ventas han aparecido en esta publicación, y han sido compartidos directamente más de 19.000 veces en redes sociales ("shares"). Con estas cifras (bonitas ¿no?),  un análisis de los shares generados puede ayudarnos a sacar algunas conclusiones interesantes sobre las redes sociales utilizadas. Podéis ver todos mis artículos publicados en PuroMarketing aquí.


La evolución a lo largo de este año de las redes sociales

Los shares analizados en este post corresponden a Twitter, Facebook, Linkedin y Google+, con los datos del botón de compartir que aparece en cada artículo, según se ve en el pie de artículo en la imagen de arriba. No se consideran por tanto shares que se generan por otros medios, como pueden ser retuits, enlaces compartidos directamente, etc.

En primer lugar se aprecia un aumento del número de shares por artículo a través del tiempo. La frecuencia de publicación ha permanecido constante y cercana a 1 vez por semana. Mientras la media de shares por artículo se aproxima a 500, en los últimos meses esta media se ha superado con frecuencia, e incluso ha habido 2 artículos que la han duplicado y triplicado holgadamente. Esta evolución podría atribuirse al incremento de mi prestigio como autor y a la mejora de los contenidos ofrecidos, especialmente en la calidad de la redacción y estructura de los artículos. Con el tiempo he tendido a trasladar ideas más concretas presentadas de un modo más sencillo y atractivo.

Twitter es el rey con un 74% de los shares, seguido muy de lejos por Facebook con un 14%, Linkedin con un 11% y un residual 1% de Google+.




Una de las preguntas que nos podemos hacer es cómo ha ido evolucionando a lo largo de este año, en este contexto, el peso relativo de las distintas redes sociales. De los datos se puede deducir que, a pesar de ser el rey, Twitter ha ido cediendo un poco de terreno, y el que se ha aprovechado principalmente de ello es Facebook. Linkedin no tiene cambios relevantes. De Google+ no se pueden sacar conclusiones sólidas, ha crecido notablemente en los últimos meses, pero sus cifras son tan bajas que se queda en mera anécdota, al menos por ahora.




El top 10 de los temas que más han interesado

Para analizar las temáticas que más han interesado vamos a eliminar 2 artículos atípicos, ya que no sólo han recibido más de 1.500 y más de 1.100 shares respectivamente, muy por encima del resto, sino que además han sido reforzados por otros medios, teniendo en cuenta el interés que despertaban. Como la vida misma, el que menos ayuda necesita es el que más la recibe. Los podéis buscar aquí; son de los últimos.

Esta es la lista ordenada de los 10 artículos con más shares:

880 Los 2 grandes problemas para implementar un CRM y su solución
793 Cómo diseñar un plan de acción para retener a los clientes que te quieren dejar
782 Las pequeñas empresas deben invertir más en crear marca
710 5 estrategias elegantes para hacer networking en eventos
673 Pásale la prueba del algodón a tu equipo comercial: el team building
662 4 herramientas de marketing imprescindibles para dar eficacia a tus esfuerzos en ventas
598 5 cosas que hoy hay que tener claras antes de ponerse a vender
589 Nuestros niños nos enseñan a convencer: el poder del sí en las ventas
578 AIDA y SPIN: dos modelos de ventas para ir al fin del mundo
534 Marketing sin acción comercial, acción comercial sin marketing, ¿resultados?

Tened en cuenta que esta lista es dinámica ya que los artículos siguen recibiendo visitas y siendo compartidos.

Por ahora podemos concluir que, en este tipo de entornos, la estrategia en Twitter debe recibir la mayor parte de la atención e inversión, y que Facebook y Linkedin realizan aportaciones relevantes. El crecimiento de Facebook hace que seguramente merezca la pena ir dedicándole algo más de atención. En mi opinión, hoy no merece la pena hacer esfuerzos en Google+ y habrá que seguirle con el rabillo del ojo.

En un próximo post realizaré más análisis sobre los datos, por un lado para buscar relaciones entre los temas tratados en los artículos y su éxito en las distintas redes sociales, y para profundizar en las relaciones cruzadas entre las mismas. Es decir, si hablo de marketing, o de métodos de ventas, ¿en qué red social tendré más éxito? Y si tengo éxito en Twitter, ¿tendré más éxito en Facebook o en Linkedin?

¿Qué otras conclusiones extraes? ¿Qué más analizarías tú de los datos?

Si te ha gustado este post te puede interesar:

Cómo duplicar las visitas a tu blog: la importancia de los títulos
4 estrategias de marketing imprescindibles para dar eficacia a tu acción comercial
La estupenda salud del fenómeno blog